V.1. Experiencias, transferencias, interferencias: bosques y ciencia forestal en América Latina
Sesiones simultáneas V
Miércoles, 30 de junio, de 15.30 a 17.30h.
Aula 11.3. Edificio I+D+I. Primera planta.
Organizadores: Juan Luis Delgado, Investigador independiente, México, juanluisdelgado80@gmail.com e Ignacio García Pereda, Instituto de História Contemporânea, Portugal, ignnaccio@hotmail.com.
- La ciudad de México y los montes de Santa Fe en la encrucijada histórica sobre su conservación, 1606-1856. Gonzalo Tlacxani Segura (El Colegio de México).
- Pueblos indígenas en el contexto de transformaciones ambientales en el territorio del río Jequitinhonha durante el Segundo Imperio brasileño. Renata Ferreira de Oliveira (Universidad Federal de Bahia / Instituto Federal de Ciência e Tecnologia do Norte de Minas Gerais).
- ‘In Such Remote and Intractable Places’: Managing and Globalizing the Contested Tropical Woodlands in Southern Yucatan and Northern Guatemala during the Seventeenth Century. Scott Doebler (Pennsylvania State University).
- Rol de la minería y el ferrocarril en el desmonte del oeste Riojano y Catamarqueño (Argentina) en el período 1851-1942. Apuntes para pensar el presente socioambiental. Facundo Rojas, Lucrecia Wagner y Juan Álvarez (Universidad Nacional de Cuyo).