II.5. Jerarquización y reconfiguración de los espacios rurales en las coronas de Castilla y Aragón (siglos XI-XVI)
Sesiones simultáneas II.5
Lunes, 28 de junio, horario por determinar.
Organizadores: Lidia C. Allué Andrés, Alejandro Ríos Conejero y Miguel José López-Guadalupe Pallarés, Universidad Complutense de Madrid, ariosconejero@ucm.es y mlopezgu@ucm.es.
- Despoblados en el suroeste del condado de Urgel, siglos XI-XV. Jesús Corsà Garrofe, Universitat de Lleida.
- Entre historia y arqueología: reorganización del hábitat y transformación del paisaje en la Comunidad de aldeas de Daroca (siglos XIV-XV). Lidia C. Allué Andrés.
- Los efectos de la guerra de Castilla sobre el poblamiento en los dominios valencianos de Alfons el Vell. Frederic Aparisi Romero, Universitat de València.
- Modelo oligárquico y organización del territorio en Segovia (c. 1400-1520). Miguel José López-Guadalupe Pallarés, Universidad Complutense de Madrid.
- Ciudad y jerarquización territorial: proyección de Sevilla sobre su entorno rural a finales de la Edad Media. Alejandro Ríos Conejero, Universidad Complutense de Madrid.
- El negocio de la recaudación decimal en Toledo a finales del siglo XV: ¿Un índice para valorar el hinterland de la ciudad? Ángel Rozas Español, Universidad de Castilla-La Mancha.